
Salamanca
Nos preparamos para Salamanca
Escapada de un día
A orillas del río Tormes se encuentra la capital salmantina. Salamanca es la tercera ciudad más poblada de Castilla y León. Desde Valladolid está a unos 120 kilómetros y es una escapada ideal de uno o dos días.
Salimos pronto, por la A62 dirección Salamanca, para aprovechar todo el día.
Al llegar nos espera un día soleado que hace que la ciudad tenga un brillo que la hace más espectacular, si cabe.
Salamanca compartió en 2002 el título de Capital Europea de la Cultura con la ciudad belga de Brujas.
primera parada
Nuestra primera parada es en La Iglesia de la Purísima. Este Monumento Nacional, forma parte del conjunto del convento de clausura de Las Agustinas. Su estilo es Barroco y está catalogado como Bien de Interés Cultural.
En el interior nos encontramos con un retablo de mármol, decorado en el centro, con una Inmaculada Concepción de José de Ribera. Además, este retablo, está decorado con pinturas de varios autores, entre ellos Rubens.



Frente al convento se encuentra El Palacio de Monterrey, que fue el mecenas de la construcción del convento.

Paseando por sus calles llegamos hasta La Casa de las Conchas, un palacio de estilo gótico cuya fachada esta repleta de conchas, escudos y blasones. En la actualidad es la Biblioteca Pública de Salamanca que depende de la Junta de Castilla y León.
Frente al palacio se encuentra la Sede de la Universidad Pontificia de Salamanca, La Clerecía, que es como se conoce El Real Colegio del Espíritu Santo.
Hay que recordar que en 1988, el casco histórico de la ciudad, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Vamos al Convento de San Esteban
Caminamos hasta El Convento de San Esteban, que data de 1610, año en el que concluyó la construcción y vemos su fantástica portada de estilo plateresco. Por este convento pasó, entre otros personajes, Cristóbal Colón para hablar con el confesor de Isabel la Católica para que financiara su viaje a las Indias.


Nos vamos a la zona de la catedral
Salamanca dispone de dos Catedrales, la Vieja, que es La Catedral de Santa María y la Nueva, La Catedral de la Asunción de la Virgen.
Las catedrales están adosadas y es más, un muro de la vieja sirve de sujeción para la nueva.
Con la construcción de la nueva, los planes para la vieja eran claros, destruirla. La catedral se mantuvo abierta al culto durante la construcción y una vez acabada se replantearon la decisión. Gracias a ese replanteamiento, hoy podemos disfrutar de este conjunto religioso.




La visita al conjunto catedralicio se empiezan por la Catedral Nueva. A la entrada adquirimos la entrada con audioguía y comenzamos a ver las diferentes dependenciasque tiene esta catedral, Las Capillas, El Coro, El Órgano, …










La Catedral Vieja es románica y gótica. Su construcción acabó a finales del siglo XIV, posee un retablo de 53 piezas, en el participaron 3 autores. El más importante fue Daniel Delli, con su contribución de 12 de las 53 piezas.


Calixto y melibea nos esperan
No podíamos dejar de visitar El Huerto de Calixto y Melibea, que es el lugar que Fernando de Rojas usó para ambientar su obra, La Tragicomedia de Calixto y Melibea. Si que es cierto, que nos decepcionó un poco, ya que cuando lo visitamos nos esperábamos que estuviera más cuidado y limpio. Seguramente sería algo puntual.

La Plaza Mayor nos espera y nos dirigimos hacia allí para tomar un café y un helado y disfrutar de esta majestuosa Plaza mayor.

Después de este descanso seguimos recorriendo las calles de Salamanca y nos acercamos hasta la Casa Lis, hasta el Archivo General de la Guerra Civil, callejeamos por todo ese Patrimonio de la Humanidad
No nos podemos ir de Salamanca sin comprar uno de los productos típicos y muy ricos de Salamanca, el hornazo.
Hasta la siguiente escapada o viaje

4 días en Roma

Arévalo
También te puede interesar

4 días en Roma
30 abril 2020
Pilsen
24 abril 2020