Cracovia no era un destino que tuviéramos en mente, pero no defraudó.

Día 1: Valladolid – Madrid – Cracovia

Situada a orillas del río Vístula, Cracovia es una de las ciudades más importantes de Polonia, conocida por ser centro económico y cultural Cracovia se convierte en una buena opción para una escapada de unos días.


Nos preparamos para la escapada

Vuelos
Seguro
Traslado
Alojamiento
Actividades
Crucero por el río Vístula

Aproximadamente en unas tres horas de vuelo llegamos al aeropuerto de Juan Pablo II en Cracovia.

El aeropuerto se encuentra a unos 11 kilómetros de la ciudad. Puedes desplazarte hasta al centro en autobús, en tren, en coche de alquiler o en traslado privado.



Plaza del mercado.

– Primera parada al llegar a la ciudad es la Plaza del Mercado, donde teníamos nuestro alojamiento.Es una plaza muy animada. Está rodeada por bares y restaurantes donde se dan cita turistas y lugareños. En la Plaza del mercado se encuentra La Iglesia de San Adalberto, La Basílica de Santa María, La Antigua Torre del Ayuntamiento y La Lonja de Paños.


Iglesia San Aldalberto.

– Iglesia pequeña y de las más antiguas de la ciudad. Construida en el Siglo XI en el lugar donde San Aldalberto predicó su sermón.


Basílica de Santa María.

– Esta gótica basílica se construyó en el siglo XIV y posee dos torres de diferente altura, la más alta, era la torre de vigilancia. En su interior se encuentra el retablo de madera más grande de Europa.


La Torre del antiguo Ayuntamiento.

– Es lo único que queda del antiguo ayuntamiento, una torre de unos 75 metros aproximadamente. Desde arriba, te esperan, unas vistas impresionantes de la ciudad.


La Lonja de Paños.

– La Lonja de paños, se encuentra en el centro de la plaza y está compuesta por tres plantas; subterránea, baja y primera. En este mercado, en la planta baja, puedes encontrar varios puestos de artesanía local. En la primera y en la subterránea, encontrarás dos salas museísticas.


Museo de Czartoryski.

– A unos metros de la Plaza del Mercado nos encontramos con el Museo de Czartoryski. El objetivo de su creación fue el de conservar el patrimonio polaco. En el encontrarás antigüedades de Egipto, Grecia, Roma y también el cuadro de Leonardo Da Vinci, La Dama del Armiño de 1490, aproximadamente.



La Puerta de Florian.

– Avanzamos un poco más y nos hemos acercado hasta La Puerta de Florian, que era el acceso principal a la ciudad, cuando estaba amurallada. Esta torre gótica en el casco antiguo es uno de los pocos vestigios que quedan en la ciudad de esa Cracovia amurallada.


La Barbacana.

– Cruzamos la puerta y vemos otro icono de Cracovia, La Barbacana, es un edificio de forma cilíndrica rodeado por un foso y era el punto de control de entrada a la ciudad.


Paseo por el Rio Vistula.

– Avanza el día y nos acercamos hasta la orilla del río que baña la ciudad, el río Vistula


Día 2: Auschwitz

Amanece en Cracovia y hoy nos vamos al tristemente conocido Campo de Concentración de Auschwitz.


Campo de Concentración de Auschwitz.

– Situado en la ciudad de Oświęcim a unos 43 kilómetros de Cracovia.La visita guiada al campo fue en español y visitamos diferentes edificios, barracones, hornos crematorios y la cámara de gas.


– Este espacio de concentración y exterminio nazi lo formaban varios campos de concentración. En ellos se cometieron una de las mayores atrocidades de la humanidad, un exterminio judío. La mayoría de los judíos que llegaban en tren, eran dirigidos a las cámaras de gas. Los que no iban a las cámaras, los mandaban a trabajos forzados. No solo se asesinaba a judíos, también polacos, homosexuales, comunistas, … también eran asesinados en estos campos.


Esto fue una vergüenza para la humanidad y no se nos tiene que olvidar lo que aquí pasó, para que NO SE VUELVA A REPETIR.


De Auschwitz solo puedo decir, que mi sensación, al terminar la visita, era de cabreo e impotencia al conocer las atrocidades que se cometieron contra las personas que se encontraban allí encerradas.


Día 3: Las Minas de Sal

Hoy usamos el transporte público y nos acercamos hasta Wieliczka, donde se encuentran Las Minas de Sal.


Las Minas de Sal.

– Visita que realizamos en español. Entrar en estas minas es recorrer diversas galerías, salas, capillas, cámaras y lagos donde encontraremos estatuas realizadas en sal, que representan personajes, míticos, religiosos o históricos.En el interior de la mina, nos espera un recorrido de unos 3 kilómetros y una profundidad de 135 metros.


A día de hoy, estas minas, se siguen explotando y sacando sal de mesa.

Con la visita a estas minas vamos acabando nuestro viaje a Cracovia pues mañana regresamos a Valladolid.